PUNTILLISMO:
En el
mismo siglo, se encuentra además de Monet y otros tantos, el líder del
neo-impresionismo, Georges Pierre Seurat (París, 2 de
diciembre de 1859 – 28 de marzo de 1891) Algunas
de sus obras neo impresionistas fueron iconos del siglo XIX,
luego pinta la obra un domingo de verano en la Grande Jatte (1884-1886),
la cual le lleva dos años de completar y luego expone, es con esta obra donde
nace el puntillismo o técnica de la mezcla óptica de los colores.
El
puntillismo es una técnica pictórica que consiste en la aplicación sistemática
de puntos de diferentes colores, y que parte de las teorías científicas de la
"división del color", según las cuales, la luz blanca está formada
por los distintos colores (del arco iris).
Características
del estilo:
1. En el
puntillismo la imagen va a adquirir una identidad desconocida.
3. Vuelve
a cobrar importancia el dibujo, que se había abandonado a favor de las manchas
de color. 4. La obra se comienza al aire libre, pero a diferencia del
impresionismo se termina en el taller, ya que sus cuadros requieren una larga
elaboración, en ocasiones muy compleja, que no se puede hace en un momento.
5. Se
preocupan por el volumen.
6. Las
figuras se hacen geométricas.
8. La
obra resultante suele pecar de rigidez y artificialidad.
9. Con
respecto a los colores no se mezclan ni en la paleta ni en el cuadro, sino que
sus pinceladas se redondearon y redujeron a puntos de color puro, se fragmento
la línea.
10. Sólo
usan los colores primarios y el ojo debe hacer la mezcla. Existe la sensación
de que la luz emana de los cuerpos.
13. Los
cuadros puntillistas son un modelo de orden, claridad y planificación
cuidadosa. No obstante, las personas aparecen estáticas e inmóviles.
14. Los
temas elegidos a la hora de pintar eran: puertos, orillas de ríos y escenas
circenses.
El
puntillismo fue contrario al efecto borroso de las pinturas impresionistas,
realizadas con pinceladas irregulares, su técnica es más científica, en
el que las formas sólidas se construyen a partir de la aplicación de muchos
pequeños puntos de colores puros sobre un fondo blanco. Seurat fue el fundador
de la teoría del divisionismo, para la cual aprovecha los postulados impresionistas,
depurándolos y extremando el rigor científico.
Seurat y
el puntillismo se relaciona con la teoría de Isaac Newton, donde descompone la
luz (blanca) con un prisma haciéndola pasar a través de él, los rayos de luces
van a distintas velocidades y direcciones logrando como resultado direcciones y
componentes distintos a la inicial apareciendo así los diferentes colores; es
ahí donde se ven relacionados ya que ellos confeccionaron un disco donde reunía
todos los colores como el de la teoría, en el cual se unían unos a otros
mediante colores intermedios, además en su paleta utilizaban el color blanco
mezclado con los primarios y de ello obtenían una multitud de tonos hasta un
blanco casi puro. Podemos relacionar el color blanco como la luz utilizada en el
prisma ya que era descompuesto al mezclarlo con otros colores y se generaban
varios matices y tonos. Seurat estudió la teoría científica de la visión
cromática lo que inspiró al mismo a la busca metódica de los puntillistas, en
sus cuadros se ven colores puros minúsculos, ya que él creía que se mezclaban
en el ojo del espectador, pero sin perder la intensidad y luminosidad. Las
teorías de los puntillistas era basada en cómo tenían que situarse los pequeños
puntos de color para crear los distintos matices se basaban en los más
recientes descubrimientos acerca de la luz y la visión. La teoría de la
descomposición de la luz se puede ver reflejada en una burbuja de jabón, en una
mancha de aceite sobre el asfalto, o cuando un rayo luminoso incide sobre un CD.
OBRAS:
George Seurat"La Parade" 1889
George Seurat. "El Sena y la Grande Jatte en primavera" 1888.
super
ResponderEliminar